sábado, 31 de enero de 2009

No Quijote, no Sancho

Cuando Sancho propone a don Quijote continuar la aventura es porque sabe que si don Quijote no existiera, también él dejaría de existir.
[Montalbán]
Pobre Sancho, con lo divertidas que hubieran sido sus aventuras haciendo de campesinos...

Alonso Quijano y don Quijote

Lo tuve muy claro en el momento que don Quijote recupera su cordura: don Quijote y Alonso Quijano no tienen nada que ver, son cosas distintas.
Alonso Quijano es un hombre; la materia, el cuerpo, lo físico.
Don Quijote es algo sin identidad concreta sobre lo que hay que reflexionar:
Para mí, don Quijote es un ideal, un símbolo, un icono, una motivación en la vida o una máscara que se rompe cuando la realidad se le cae encima.
Y son los ideales, como tantas veces nos han dicho, los que hacen al hombre; por eso, Alonso Quijano, que entierra y niega a su ideal - a su Quijote - muere.
Un hombre se puede acabar, pueden detenerle, matarle u olvidarle. No obstante un ideal, después de 400 años, puede seguir moviendo el mundo.
Y es cierto que ahora la gente recuerda a don Quijote; nunca a Alonso Quijano, nunca fue Peter Parker sino Spiderman y nunca supimos el nombre ni vimos el rostro de V (de Vendetta).
Si los ideales no fuesen hechos a prueba de balas, el don Quijote -en el cuerpo de Alonso Quijano- no hubiese salido vivo de sus peligrosas aventuras.

El Quijote está hecho para las gentes que siguen necesitando héroes, aunque para mí, Cervantes es el auténtico héroe, por habernos regalado una obra así y a un personaje como don Quijote.

martes, 27 de enero de 2009

Ejercicio de abstracción

¿Crees que es la realidad la que se adapta a nuestros ojos
y podemos ver aquello que queremos,
o son nuestros ojos los que se adaptan a la realidad
para hacernos presenciar a veces cosas inimaginables?
De una Mancha, sale una idea.

lunes, 26 de enero de 2009

Conviviendo con el Quijote

En su viaje hacia Barcelona, el Quijote se ha desviado un poco y ha llegado a Figueres.
Tal vez se subió en el barco encantado, o montó en Clavileño, que lo llevaron con mucha suerte aquí.
Hoy me he acercado a él, pero no hay manera de que don Quijote se mueva. He pensado que tal vez el mago Frestón ha hecho una de las suyas. Lo he mirado bien y he pensado: si despertara del encanterio y se pusiera a hablar… ¿Me resultaría ridículo como a la mayoría de la gente; me reiría de él, me burlaría y seguiría su locura?
De verdad creo que no; sólo le pediría una cosa: que no acabara nunca de explicarme sus experiencias y opiniones sobre la vida.
Bueno, y por qué no, tal vez me atrevería a preguntarle si por casualidad no necesita otra escudera en sus aventuras.

domingo, 25 de enero de 2009

Quijote en las Ramblas

Una imagen con cierto encanto pintoresco:
Cervantes [encajando en un mundo moderno]
paseando con don Quijote y Rocinante por las Ramblas de Barcelona.
Don Quijote, enfadado porque ha visto a ¡un tercer Quijote!
-las figuras humanas, qué típico de las Ramblas-
y Cervantes, sonriendo con el orgullo de haber creado un personaje digno de ser "plagiado" y reconocido mundialmente.
Y, por supuesto, no puede faltar en un segundo plano pero no por eso menos importante,
la graciosa estampa de Sancho [hombre de pueblo] intentando controlar a su jumento que se está comiendo las flores de las tiendas.

jueves, 22 de enero de 2009

Clavileño

A lomos de un noble rocín de madera
Don Quijote y Sancho remontan los cielos
-jineteando un sueño tras una quimera-
en el más absurdo de todos los vuelos.

¿Qué corcel podría ser más apropiado
para esta aventura de un tosco y un loco...?
¿No has soñado a veces haber galopadopor
campos de nubes? Tal vez me equivoco,

pero me parece que todos un día
hemos cabalgado sobre la montura
de algún Clavileño con gran hidalguía
persiguiendo un sueño, ebrios de aventura.

Locos como aquellos dos nobles orates,
también remontamos los cielos mil veces
con la adarga al brazo, buscando combates
que jamás libramos, sumando idioteces;

salvando doncellas que no eran cautivas;
"desfaciendo entuertos" no tan complicados;
en ristre, cual lanza, las prerrogativas
que nadie nos diera, siempre equivocados...

Todos esos vuelos fueron, a la larga,
la dulce memoria de todos tus sueños,
y hoy cuando has colgado tu espada, tu adarga,
añoras establos con mil Clavileños...
[José Álbarez]

Montesinos, la cueva de la imaginación

¿Te imaginas bajar al infierno más idílico?
¿Te imaginas cerrar los ojos y soñar despierto?
¿Te imaginas que cada golpe te transportase a una inimaginable aventura?
¿Te imaginas que tu sueño se esté narrando en el libro que estás leyendo?
¿Te imaginas entregar tu corazón a una doncella amada?
¿Te imaginas despertar después de un interminable sueño de sólo media hora?
¿Te imaginas que todo lo que has vivido haya sido imaginado?
¿Te imaginas un mundo sin imaginación?
¿Te imaginas poder convertirte en lo que quieras y cuando quieras?
¿Te imaginas que nada fuera lo que parece?
¿Te imaginas reflexionar sobre todo esto sin el Quijote?
¿Te imaginas lo inimaginable?
¿Te imaginas…?


No hay reglas para la mente, puedes imaginártelo todo, porque para ti no habrá otra historia más cierta en el mundo.